Islas Colombianas Más Allá de San Andrés

Paraísos Ocultos en el Caribe y el Pacífico

Islas Colombianas Más Allá de San Andrés

¿Sabías que Colombia tiene más de 300 islas y cayos entre el Caribe y el Pacífico? La mayoría de los viajeros solo conocen San Andrés y Providencia, pero hay auténticos paraísos escondidos esperando ser descubiertos. Playas vírgenes, biodiversidad única y cultura local te invitan a vivir una experiencia completamente distinta.

En este artículo, vamos a llevarte a un recorrido por las islas colombianas más allá de San Andrés: paraísos ocultos en el Caribe y el Pacífico, resolviendo todas tus dudas sobre su ubicación, clima, cómo llegar, qué comidas típicas probar, qué tipo de hospedajes encontrarás y cómo organizar tus viajes de forma práctica y segura.

Prepárate para descubrir destinos inolvidables, perfectos si buscas algo auténtico, tranquilo y fuera del radar turístico.


📍 ¿Dónde están las islas colombianas más allá de San Andrés?

Colombia tiene costas en dos océanos: el Caribe al norte y el Pacífico al occidente. Ambos esconden islas poco conocidas, pero fascinantes.

🟡 Caribe colombiano: más allá de lo típico

  • Isla Fuerte (Córdoba)
  • Isla Múcura y Tintipán (Archipiélago de San Bernardo, Sucre)
  • Isla Palma (Bolívar)
  • Isla Barú (cerca de Cartagena)

🔵 Pacífico colombiano: naturaleza salvaje y biodiversidad

  • Isla Gorgona (Cauca)
  • Isla Malpelo (Valle del Cauca)
  • Isla El Morro y Gallo (Nariño)
  • Isla Ají (Nariño)

🌦️ ¿Cuál es el clima de estas islas?

Las islas colombianas más allá de San Andrés: paraísos ocultos en el Caribe y el Pacífico tienen un clima cálido todo el año. Sin embargo, el Caribe y el Pacífico tienen diferencias importantes:

RegiónTemperatura promedioTemporada secaTemporada de lluvias
Caribe27-32 °CDiciembre a abrilMayo a noviembre
Pacífico25-30 °CEnero a marzoAbril a diciembre

➡️ Consejo: si prefieres sol y mar tranquilo, ve al Caribe entre diciembre y abril. Para ver ballenas jorobadas, viaja al Pacífico entre julio y octubre.


🚤 ¿Cómo llegar a estas islas ocultas?

Llegar a estos destinos es parte de la aventura. Aquí te explicamos cómo llegar a cada una:

✈️ Caribe colombiano

  • Isla Fuerte: vuelo a Montería + carro a Paso Nuevo + lancha (20 min)
  • Múcura y Tintipán: lancha desde Tolú o Cartagena (entre 1 y 2 horas)
  • Isla Palma: lancha desde Cartagena (45 min)
  • Isla Barú: carretera desde Cartagena (puente nuevo), o lancha desde el Muelle de la Bodeguita

Reserva tu vuelo con hasta un 20% de descuento con nuestros convenios AQUI

🚤 Pacífico colombiano

  • Gorgona: vuelo a Guapi + lancha (1 hora)
  • Malpelo: acceso solo para buceadores certificados, expediciones en barco desde Buenaventura (36 horas)
  • Isla Ají y otras pequeñas: desde Tumaco en lancha (20 a 40 min)

✈️ Tip viajero: siempre reserva con agencias autorizadas y consulta el clima antes de embarcarte. Algunas travesías pueden cancelarse por condiciones marítimas.


💎 Islas colombianas más allá de San Andrés: destinos imperdibles

🐠 Isla Múcura y Tintipán: Caribe virgen con alma tropical

Parte del Archipiélago de San Bernardo, son ideales para relajarse, nadar en aguas cristalinas, practicar snorkel y conocer la comunidad local de Santa Cruz del Islote.

  • 🌴 Actividades: kayak, paddle, snorkel, visita al Islote
  • 🍽️ Comidas típicas: arroz con coco, pescado frito, carimañolas
  • 🏨 Hospedajes: ecolodges, hostales, hoteles boutique

🐬 Isla Gorgona: selva, ciencia y ballenas

Antigua prisión convertida en Parque Nacional Natural. Rica en biodiversidad, ideal para conocer la flora y fauna del Pacífico. Entre julio y octubre puedes ver ballenas jorobadas.

  • 🧭 Actividades: senderismo, buceo, avistamiento de fauna
  • 🍽️ Comidas típicas: encocado de piangua, ceviche de camarón
  • 🛏️ Hospedajes: cabañas del parque, alojamiento ecológico

🏝️ Isla Fuerte: el secreto del Caribe

Rodeada de corales y manglares, esta isla es perfecta para el ecoturismo, con una comunidad que vive de la pesca artesanal y la música.

  • 🌊 Actividades: buceo, recorridos en bicicleta, caminatas ecológicas
  • 🥥 Comidas típicas: langosta, sopa de cangrejo, arroz con chipi chipi
  • 🏠 Hospedajes: posadas familiares, ecohoteles

🐋 Isla Malpelo: el paraíso del buceo extremo

Esta isla volcánica es Reserva Natural de la Humanidad, y uno de los mejores lugares del mundo para bucear con tiburones martillo, rayas y cardúmenes enormes.

  • 👨‍🔬 Actividades: solo buceo profesional
  • 🚫 No hay hospedaje: se duerme en el barco de expedición
  • 🎯 Acceso limitado y controlado por Parques Nacionales

🌿 Isla Ají y otras del Pacífico: desconexión total

Estas islas, aún más desconocidas, te ofrecen una experiencia completamente auténtica, sin turismo masivo. Perfectas para viajeros que buscan silencio, contacto con comunidades afrocolombianas y naturaleza pura.


🍽️ ¿Qué comidas típicas encontrarás en estas islas?

La gastronomía de las islas colombianas más allá de San Andrés: paraísos ocultos en el Caribe y el Pacífico mezcla sabores afro, indígenas y criollos. Prueba:

  • Caribe: arroz con coco, patacones, mojarra frita, carimañolas
  • Pacífico: encocados de camarón o jaiba, piangua, sancocho de pescado

🥥 Consejo viajero: muchos platos se preparan con productos locales y recetas tradicionales, ¡aprovecha para probar nuevos sabores!


🛏️ ¿Dónde hospedarse en estas islas?

El tipo de hospedajes varía según la isla. Algunas tienen hoteles de lujo frente al mar, otras solo ofrecen posadas rurales o cabañas básicas.

Reserva tu hotel con descuentos exclusivos para nuestros viajeros

IslaTipo de hospedaje
Isla MúcuraHoteles boutique, glamping frente al mar
Isla FuerteEcohoteles, posadas familiares
Isla GorgonaCabañas administradas por Parques Nacionales
Isla AjíPosadas básicas en la comunidad
Isla PalmaResort todo incluido

✈️ ¿Qué tener en cuenta antes de viajar?

  • Lleva dinero en efectivo: muchas islas no tienen cajeros ni datáfonos.
  • Protégete del sol: bloqueador biodegradable y sombrero.
  • Respeta las normas ambientales: muchas islas están en áreas protegidas.
  • Contrata guías locales: apoyas la economía y mejoras tu experiencia.

Las islas colombianas más allá de San Andrés: paraísos ocultos en el Caribe y el Pacífico son una joya escondida para los viajeros que quieren salir de lo típico y descubrir lugares únicos, llenos de biodiversidad, cultura y tranquilidad. Ya sea que busques playas vírgenes, encuentros con la naturaleza o experiencias culturales auténticas, Colombia tiene mucho más que ofrecer que San Andrés. Viajar a estas islas es una aventura con propósito, donde cada paso te conecta con lo esencial: el mar, la tierra y la vida simple.


🙋‍♂️ Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cuál es la mejor época para visitar estas islas?

Depende de la región: en el Caribe, de diciembre a abril; en el Pacífico, si buscas ballenas, entre julio y octubre.

¿Son seguras estas islas para turistas?

Sí, son destinos tranquilos y seguros. Se recomienda seguir las indicaciones locales y contratar servicios oficiales.

¿Qué islas son más recomendadas para familias?

Isla Palma, Isla Múcura y Barú son ideales por sus playas tranquilas y servicios cómodos.

¿Es caro viajar a estas islas?

Depende de la isla. Hay opciones económicas como Isla Fuerte, y más costosas como Isla Palma o Malpelo para buceadores profesionales.

¿Necesito vacunas o precauciones especiales?

Para el Pacífico, se recomienda vacuna contra fiebre amarilla y repelente para mosquitos. Consulta con tu médico antes de viajar.


📚 Fuentes

Descubre este y más consejo de viajes en www.guiadeviajeros.com y las soluciones que ofrecemos para pedir/dar consejos para tu próximo destino, también puedes ser patrocinador, no necesariamente económico que genere publicidad para tu negocio de viajes. Síguenos en nuestras redes sociales Facebook e Instagram

Deja un comentario