Las 10 Mejores Playas en Colombia

Paraísos únicos en Colombia

En nuestro blog ya habíamos hablado de las playas en Colombia, esta vez vamos a enfocarnos en las que por consideración de nuestros viajeros fueron clasificadas como las 10 mejores playas en Colombia para tus próximas vacaciones

🌴🌞 Prepárate para conocer destinos increíbles que combinan aguas cristalinas, arena blanca, excelente clima, buena comida y planes inolvidables. Desde el Caribe hasta el Pacífico, Colombia tiene joyas costeras que te van a enamorar. Sigue leyendo y descubre cuándo ir, qué hacer, cómo llegar y qué delicias probar en cada lugar. ¡Te aseguro que vas a querer empacar hoy mismo!


📍 ¿Dónde están ubicadas Las 10 mejores playas en Colombia?

Colombia cuenta con costas en dos océanos: el Caribe y el Pacífico. La mayoría de las playas turísticas están en el Caribe por su clima más seco, colores turquesa y servicios desarrollados. Sin embargo, el Pacífico también ofrece playas salvajes, biodiversidad y experiencias únicas para quienes buscan algo diferente.

A continuación, te presentamos Las 10 mejores playas en Colombia, con todos los detalles sobre ubicación, clima, cómo llegar, planes, qué comer y las mejores fechas para visitar. Además, te compartimos una pequeña reseña de cada lugar para ayudarte a decidir cuál visitar primero.


1. Playa Blanca – Barú (Cartagena)

Una de las playas más famosas del Caribe colombiano, ideal para relajarse bajo el sol con aguas turquesa y arena blanca. Perfecta para una escapada de un día desde Cartagena.

Ubicación: Isla Barú, a 40 minutos de Cartagena.
Clima: Cálido todo el año (26°C a 32°C).
Cómo llegar: En lancha desde el Muelle de la Bodeguita en Cartagena o por carretera cruzando el puente de Barú.
Planes: Nadar, snorkel, paseos en lancha, relajarse en la arena.
Qué comer: Pescado frito, arroz con coco, patacones y mariscos frescos.
Mejor época para visitar: Diciembre a abril (temporada seca).


2. Parque Tayrona – Santa Marta

Un paraíso natural protegido donde se mezcla selva, montaña y playas vírgenes. Ideal para los amantes del ecoturismo y la fotografía.

Ubicación: Magdalena, cerca de Santa Marta.
Clima: Tropical húmedo, entre 25°C y 32°C.
Cómo llegar: Desde Santa Marta en taxi o bus hacia Zaino o Calabazo. Luego, caminata ecológica o caballo.
Planes: Senderismo, avistamiento de fauna, buceo, camping.
Qué comer: Comidas típicas costeñas como sancocho de pescado y arepas.
Mejor época para visitar: Diciembre a marzo y julio a agosto.


3. San Andrés – Johnny Cay y Spratt Bight

Un destino insular de ensueño con aguas color esmeralda. Ofrece una mezcla de cultura raizal, buena gastronomía y múltiples actividades acuáticas.

Ubicación: Isla de San Andrés, mar Caribe.
Clima: Cálido, entre 27°C y 31°C.
Cómo llegar: Vuelo directo desde Bogotá, Medellín o Cartagena.
Planes: Snorkel, buceo, motos acuáticas, paseos en bote.
Qué comer: Rondón, pescado, caracol guisado, frutas tropicales.
Mejor época para visitar: Entre diciembre y mayo.


4. Palomino – Guajira

Un destino bohemio y tranquilo, ideal para quienes buscan desconexión y naturaleza. La combinación de río, mar y Sierra Nevada lo hace único.

Ubicación: Norte de La Guajira, cerca de Santa Marta.
Clima: Cálido seco (25°C a 33°C).
Cómo llegar: Desde Santa Marta en bus por la Troncal del Caribe.
Planes: Surf, tubing en el río, caminatas, yoga frente al mar.
Qué comer: Ceviche, empanadas, arepas con huevo, batidos naturales.
Mejor época para visitar: Diciembre a abril.


5. Cabo San Juan – Parque Tayrona

La playa más famosa dentro del Tayrona. Rodeada de enormes piedras y vegetación, es ideal para una experiencia de contacto total con la naturaleza.

Ubicación: Parque Nacional Tayrona.
Clima: Tropical, entre 24°C y 30°C.
Cómo llegar: Entrada por El Zaino y caminata de 2 a 3 horas.
Planes: Camping, snorkel, senderismo, fotografía.
Qué comer: Comida típica costeña en restaurantes dentro del parque.
Mejor época para visitar: Temporada seca, especialmente entre diciembre y marzo.


6. Nuquí – Chocó (Playa Guachalito)

Aislada y llena de biodiversidad, esta playa del Pacífico es ideal para ver ballenas, visitar selvas y desconectarse totalmente.

Ubicación: Pacífico colombiano, departamento de Chocó.
Clima: Húmedo tropical, lluvioso todo el año (24°C a 29°C).
Cómo llegar: Vuelo desde Medellín a Nuquí, luego lancha.
Planes: Avistamiento de ballenas (julio a octubre), caminatas ecológicas, baños en aguas termales.
Qué comer: Piangua, encocado de pescado, cazuelas marinas.
Mejor época para visitar: Julio a octubre para ballenas, enero a marzo por menor lluvia.


7. Capurganá y Sapzurro – Chocó

Dos pueblos mágicos con playas tranquilas, ideales para explorar la frontera con Panamá y disfrutar de la naturaleza virgen.

Ubicación: Frontera con Panamá, costa norte del Chocó.
Clima: Tropical húmedo, entre 25°C y 30°C.
Cómo llegar: Vuelo a Apartadó, luego bus a Necoclí y lancha a Capurganá.
Planes: Buceo, snorkel, senderismo, visita a La Miel (Panamá).
Qué comer: Mariscos, arroz con coco, patacones.
Mejor época para visitar: Enero a abril y octubre.


8. Playa Triganá – Chocó

Esta playa combina selva y mar en una experiencia única. Es perfecta para descansar, hacer kayak y explorar manglares.

Ubicación: Golfo de Urabá, Chocó.
Clima: Húmedo tropical (25°C a 29°C).
Cómo llegar: Desde Necoclí en lancha.
Planes: Buceo, kayak, explorar manglares y selva.
Qué comer: Piangua, pescado en salsa, frutas del trópico.
Mejor época para visitar: Temporada seca: enero a marzo.


9. Playa Cristal – Santa Marta

Una pequeña bahía de aguas transparentes, perfecta para hacer snorkel y relajarse sin grandes multitudes.

Ubicación: Parque Tayrona, cerca de Taganga.
Clima: Cálido (26°C a 32°C).
Cómo llegar: Lancha desde Taganga o entrada por Neguanje.
Planes: Snorkel, tomar el sol, disfrutar aguas cristalinas.
Qué comer: Almuerzos típicos: pescado, arroz con coco, limonada de coco.
Mejor época para visitar: Entre diciembre y abril.


10. Isla Múcura – Archipiélago de San Bernardo

Isla paradisíaca con mar turquesa, ideal para escapadas románticas y turismo de lujo o desconexión total.

Ubicación: Sucre, cerca de Tolú.
Clima: Tropical seco (27°C a 31°C).
Cómo llegar: En lancha desde Tolú o Cartagena.
Planes: Buceo, recorridos en kayak, caminatas, relax total.
Qué comer: Cazuela de mariscos, mojarra, frutas tropicales.
Mejor época para visitar: De diciembre a marzo.


🧳 Consejos prácticos para tus viajes de playa en Colombia

  • Documentos: Lleva tu pasaporte o cédula vigente.
  • Hospedajes: Puedes encontrar desde hostales económicos hasta hoteles boutique frente al mar.
  • Dinero: Lleva efectivo, muchas playas remotas no tienen cajeros automáticos.
  • Ecoturismo: Respeta la naturaleza, no dejes basura y evita productos contaminantes.

❓ Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Cuál es la mejor época para visitar las playas en Colombia?

La mejor temporada va de diciembre a abril, cuando el clima es más seco.

¿Es seguro viajar a las playas del Pacífico colombiano?

Sí, con precaución y siguiendo consejos locales. Nuquí, Capurganá y Bahía Solano son destinos tranquilos y seguros.

¿Qué comidas típicas debo probar?

Pescado frito, arroz con coco, patacones, ceviche, rondón y sopa de mariscos.

¿Recomiendan hospedajes en estas playas?

Sí, hay desde eco-lodges hasta hoteles boutique, ideales para descubrir la cultura local y descansar.


Colombia y sus playas de ensueño

Si estás planeando viajes para conocer un país lleno de pasión, naturaleza, sabores y colores, no puedes dejar de visitar las 10 mejores playas en Colombia. Desde el Caribe hasta el Pacífico, cada destino tiene su encanto. ¡Ven a descubrir por qué estas playas enamoran a todo el que las pisa!

Descubre este y más consejo de viajes en www.guiadeviajeros.com y las soluciones que ofrecemos para pedir/dar consejos para tu próximo destino, también puedes ser patrocinador, no necesariamente económico que genere publicidad para tu negocio de viajes. Síguenos en nuestras redes sociales Facebook e Instagram


🔎 Fuentes de información

Deja un comentario