Las mejores playas del Atlántico Colombia

sol, arena y cultura caribeña

Cuando piensas en Colombia, seguramente te vienen a la mente sus cafetales, sus montañas y sus carnavales. Pero si buscas mar, sabor y ritmo, hay un lugar que no puedes pasar por alto: las mejores playas del Atlántico Colombia. ☀️✨

La costa atlántica colombiana guarda playas hermosas, accesibles y llenas de vida, ideales para todo tipo de viajes. En este artículo, vas a descubrir dónde están, cómo llegar, cuál es el mejor clima para visitarlas, qué hospedajes hay cerca y, por supuesto, cuáles son las playas más destacadas del Atlántico. También responderemos dudas comunes de viajeros extranjeros que quieren conocer esta región.

🚀 Sigue leyendo para descubrir un Caribe distinto, con más cultura y sabor por metro cuadrado que cualquier otro destino.


🌍 Ubicación de las playas del Atlántico Colombia

El Departamento del Atlántico está en la región Caribe de Colombia, limitando con el mar Caribe, el río Magdalena y el Departamento de Bolívar. Su capital es Barranquilla, ciudad conocida por su carnaval, su música y su gastronomía.

Las playas de esta zona están distribuidas en municipios como:

  • Puerto Colombia
  • Juan de Acosta
  • Tubará
  • Galapa (cercano a zonas costeras)

Son fácilmente accesibles desde Barranquilla y Cartagena, lo que las convierte en una excelente opción para viajeros.


☀️ Clima en las playas del Atlántico: ¡Sol todo el año!

La región del Atlántico tiene un clima tropical seco y húmedo, con temperaturas entre 28°C y 32°C. Es ideal para disfrutar de las playas casi cualquier mes del año.

  • Temporada seca: diciembre a abril.
  • Temporada húmeda: mayo a noviembre, pero con lluvias esporádicas.

📅 La mejor época para visitar estas playas es entre diciembre y marzo, cuando el clima es más fresco y seco.


🚗 Cómo llegar a las playas del Atlántico Colombia

🛬 En avión:

  • Vuela al Aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla desde ciudades como Bogotá, Medellín o Cali.

🚌 En bus o carro:

  • Desde Cartagena: 2 horas por la Vía al Mar.
  • Desde Santa Marta: 2.5 horas por la Troncal del Caribe.
  • Desde Barranquilla: Entre 30 y 60 minutos según el destino.

🚤 Transporte local:

  • Taxis, buses y mototaxis están disponibles para llegar a playas como Salgar, Sabanilla o Santa Verónica.

🚡 Consejo: Muchas playas están cerca unas de otras. Puedes visitar varias en un solo día.


🏖️ Las mejores playas del Atlántico Colombia para conocer y disfrutar

A continuación, te presentamos las mejores playas del Atlántico Colombia, según los viajeros y expertos locales:


🚣 1. Playa de Puerto Colombia

  • Ubicación: A 20 minutos de Barranquilla.
  • Lo mejor: Histórico muelle, ambiente familiar.
  • Actividades: Paseos en lancha, caminatas, comida típica.
  • Comidas típicas: Arepas de huevo, pescado frito, arroz con coco.
  • Hospedajes: Hoteles como El Emigrante y posadas locales.

🌴 2. Playa Sabanilla

  • Ubicación: Cerca de Puerto Colombia.
  • Lo mejor: Ideal para deportes acuáticos.
  • Clima: Brisa constante, perfecta para kitesurf.
  • Hospedajes: Resorts, casas de playa y hoteles boutique.

🌊 3. Playa Pradomar

  • Ubicación: En la salida de Puerto Colombia.
  • Descubrir: Uno de los destinos más populares para surf.
  • Viajes recomendados para: Jóvenes, grupos de amigos.
  • Pasíon por el mar: Ambiente caribeño, bares y música en vivo.

💚 4. Playa Santa Verónica

  • Ubicación: Municipio de Juan de Acosta.
  • Especial para: Kitesurf y windsurf.
  • Clima: Ventosa todo el año, ideal para deportes extremos.
  • Conocer: Comunidad pequeña con gran tradición pesquera.

🏝️ 5. Playa Caña de Azúcar

  • Ubicación: Zona de Tubará.
  • Tranquilidad: Ideal para viajeros que buscan descanso.
  • Viajes en pareja: Atardeceres espectaculares.
  • Hospedajes: Eco hoteles y fincas agroturísticas.

🍽️ Comidas típicas en las playas del Atlántico

Viajar también es saborear, y el Atlántico tiene una cocina que mezcla lo afro, lo indígena y lo español. Prueba:

  • Pescado frito con yuca
  • Cazuela de mariscos
  • Mote de queso
  • Arepa de huevo
  • Butifarra soledeña
  • Bollo limpio

😋 Todo acompañado de una cerveza fría o jugo de corozo.


🏨 Hospedajes recomendados cerca de las playas

Puerto Colombia:

  • Hotel El Emigrante
  • Casa Aluna Beach House

Santa Verónica:

  • Casa Agua Vela Hostel
  • Kite Eco House

Tubará:

  • Eco Hotel La Tierra Prometida
  • Posada del Mar

💡 Consejos útiles para tu viaje

  • Usa protector solar y sombrero. El sol del Caribe puede ser fuerte.
  • Lleva efectivo. En playas pequeñas no hay cajeros.
  • Respeta el medio ambiente. No dejes basura.
  • Apoya lo local. Compra a pescadores, artesanos y vendedores de la zona.

✅ Conclusión: el Atlántico es mucho más que Barranquilla

Si pensabas que el Caribe colombiano solo era Cartagena o San Andrés, ahora sabes que hay más por descubrir. Las mejores playas del Atlántico Colombia te esperan con mar turquesa, buena comida y una pasión caribeña que te enamorará.

Este es un destino perfecto para conocer la cultura costeña, disfrutar de la naturaleza y vivir viajes llenos de alegría. ¡Arma tu itinerario y ven a disfrutar!


🤔 Preguntas Frecuentes (FAQs)

📅 ¿Cuál es la mejor época para visitar las playas del Atlántico colombiano?

Entre diciembre y marzo, cuando el clima es más seco y fresco.

✈️ ¿Cómo llegar desde Bogotá?

Vuela a Barranquilla y desde allí puedes tomar taxi o bus a playas como Puerto Colombia o Sabanilla.

🏨 ¿Hay hospedajes cómodos y seguros?

Sí, hay desde hostales económicos hasta eco-hoteles y casas de playa para todos los presupuestos.

🍽️ ¿Qué comidas típicas debo probar?

Pescado frito, arroz con coco, butifarras, mote de queso y arepa de huevo.

🚤 ¿Se pueden visitar varias playas en un solo día?

Sí, muchas están cerca entre sí y se pueden recorrer en carro o bus.

Descubre este y más consejo de viajes en www.guiadeviajeros.com y las soluciones que ofrecemos para pedir/dar consejos para tu próximo destino, también puedes ser patrocinador, no necesariamente económico que genere publicidad para tu negocio de viajes. Síguenos en nuestras redes sociales Facebook e Instagram


📚 Fuentes de información

Deja un comentario