Las mejores playas del Pacífico Colombia

¡Un paraíso por descubrir!

¿Sabías que Colombia tiene playas en dos océanos? Mientras muchos viajeros solo piensan en el Caribe, quienes buscan aventura, naturaleza virgen y cultura afrodescendiente están empezando a mirar hacia otro lado: el Pacífico colombiano 🌴.

Este lado del país guarda tesoros escondidos, ideales para quienes quieren escapar de las multitudes y sumergirse en la selva, el mar, y la magia de comunidades auténticas. Si alguna vez te preguntaste cuáles son las mejores playas del Pacífico Colombia, en este artículo te damos la respuesta clara y completa, con recomendaciones prácticas sobre ubicación, clima, cómo llegar, hospedajes y más.

¡Sigue leyendo para descubrir por qué el Pacífico se convertirá en tu próximo destino favorito! 😉


🧭 ¿Dónde queda el Pacífico colombiano y qué lo hace especial?

La región del Pacífico colombiano abarca los departamentos de Chocó, Valle del Cauca, Cauca y Nariño. Toda esta costa se extiende a lo largo del océano Pacífico, desde Panamá hasta Ecuador.

Lo que la hace única no son solo sus playas, sino también:

  • Selvas tropicales húmedas, entre las más biodiversas del mundo.
  • Comunidades afrocolombianas e indígenas con una riqueza cultural impresionante.
  • Aves, ballenas jorobadas, tortugas y manglares.
  • La posibilidad de vivir un turismo diferente, lejos de lo masivo y más cercano a la pasión por la naturaleza.

☀️ Clima del Pacífico: ¿Cuándo es mejor viajar?

El clima del Pacífico es húmedo y cálido todo el año, con temperaturas entre 24°C y 30°C. Pero hay dos temporadas clave:

  • Temporada seca (julio a octubre): Ideal para viajes de sol y playa.
  • Temporada de lluvias (marzo a mayo y noviembre): Lluvias intensas pero cortas. Aun así, se puede disfrutar.

💡 TIP: Entre julio y noviembre es la mejor época para ver ballenas jorobadas. ¡Una experiencia inolvidable!


🚤 Cómo llegar a las playas del Pacífico colombiano

Llegar al Pacífico puede ser toda una aventura, y eso lo hace aún más especial. Aquí te contamos cómo llegar a las principales zonas:

🛩️ Desde Bogotá o Medellín:

  • Bahía Solano o Nuquí (Chocó): Vuelos desde Medellín (1 hora) con Satena o Clic Air.
  • Buenaventura (Valle): Vuelos o buses desde Cali.
  • Tumaco (Nariño): Vuelos desde Bogotá o Cali.

🚢 Transporte acuático:

  • Desde Buenaventura salen lanchas hacia Ladrilleros, Juanchaco y La Barra.
  • Desde Bahía Solano o Nuquí puedes moverte en lancha a playas cercanas.

🎒 Recomendación: Planifica bien los traslados, ya que muchos destinos no tienen carreteras y dependen de vuelos o botes.


🏖️ Las mejores playas del Pacífico Colombia: top destinos para conocer

A continuación te mostramos las mejores playas del Pacífico Colombia, con detalles sobre cada una para que escojas según tu estilo de viaje.


1. Playa Guachalito (Nuquí, Chocó)

Una joya escondida en medio de la selva tropical. Rodeada de vegetación exuberante y con aguas cálidas y tranquilas.

  • Ubicación: Cerca de Nuquí, accesible en lancha.
  • Ideal para: Desconexión total, turismo ecológico y baños termales cercanos.
  • Hospedajes: Ecolodges como El Cantil o La Joviseña.
  • Comidas típicas: Pescado frito con arroz con coco y patacones.

2. Juanchaco y Ladrilleros (Valle del Cauca)

Ideal para: Turismo familiar, playa, caminatas.

Estas playas son las más accesibles desde Cali y Buenaventura. Juanchaco es más rústico, mientras que Ladrilleros tiene más opciones de hospedaje. Desde aquí puedes visitar la espectacular Playa La Barra.

  • Cómo llegar: Lancha desde Buenaventura (1-2 horas).
  • Comidas típicas: Sancocho de pescado, piangua y empanadas de camarón.
  • Clima: Caluroso, con lluvias frecuentes.

3. Bahía Solano (Chocó)

Ideal para: Buceo, naturaleza y cultura local.

Bahía Solano es perfecto para quienes quieren desconectarse del mundo. Las playas de El Almejal y Huina son joyas escondidas. También puedes visitar el Parque Nacional Utría, un santuario natural imperdible.

  • Ubicación: A 30 minutos en vuelo desde Medellín.
  • Hospedajes: Hoteles familiares y ecolodges.
  • Clima: Lluvioso, pero cálido todo el año.

4. Playa El Almejal (Bahía Solano, Chocó)

Perfecta para amantes del surf y del avistamiento de ballenas.

  • Ubicación: Cerca del Parque Nacional Utría.
  • Actividades: Surf, senderismo, excursiones a la selva.
  • Viajes recomendados: Entre julio y noviembre para ver ballenas.
  • Pasión natural: Experiencia comunitaria con guías locales.

5. Playa La Barra (Valle del Cauca)

Rústica, tranquila y con un ambiente joven y mochilero.

  • Ubicación: Cerca de Juanchaco, a 1 hora en lancha desde Buenaventura.
  • Hospedajes: Cabañas eco-amigables con vista al mar.
  • Comidas típicas: Cazuela de mariscos y encocado de piangua.
  • Clima: Calor húmedo todo el año, ideal en septiembre.

6. Playa Terquito (Nuquí, Chocó)

Una playa virgen, tranquila, rodeada de vegetación densa.

  • Destino recomendado para: Parejas, lunas de miel y viajeros que buscan paz.
  • Descubrir la magia: Senderos hacia cascadas y avistamiento de aves.
  • Cómo llegar: Lancha desde Nuquí, caminata de 20 minutos.

7. Playa Bocagrande (Tumaco, Nariño)

Una de las pocas playas del Pacífico con acceso por carretera.

  • Ubicación: A 10 km de Tumaco.
  • Conocer el sur: Cultura afro y gastronomía del Nariño costero.
  • Comidas típicas: Tapao de pescado, arroz con jaiba.
  • Atractivo: Ideal para descubrir una zona menos turística.

🍽️ Comidas típicas del Pacífico colombiano

Viajar también es saborear, y en el Pacífico colombiano encontrarás sabores únicos:

  • Encocado de camarón o pescado: Con leche de coco y especias.
  • Piangua: Marisco típico afrocolombiano, muchas veces servido en arroz.
  • Tapao de pescado: Cocido con plátano verde y yuca.
  • Postres: Cocadas, arrechón y bebidas afrodisíacas como el viche.

👉 Estos platos reflejan la mezcla cultural afro, indígena y mestiza de la región.


🛌 Hospedajes recomendados: dónde dormir en las mejores playas del Pacífico Colombia

Aquí no encontrarás hoteles de lujo, sino experiencias auténticas, en contacto con la naturaleza.

🛖 En Chocó:

  • El Cantil Ecolodge (Guachalito): Ideal para surfistas y ecoturistas.
  • Mapara Eco Lodge (El Valle): Frontal al mar, con enfoque sostenible.

🌿 En Valle del Cauca:

  • Casa de la Barra Hostel: Opción económica y con ambiente mochilero.
  • Reserva Aguamarina: Experiencia de lujo ecológico.

🧳 En Nariño:

  • Hotel Villa del Sol (Tumaco): Con piscina, buena ubicación y ambiente familiar.

🐋 Actividades imperdibles en el Pacífico

Más allá de nadar y descansar, el Pacífico es perfecto para vivir experiencias únicas:

  • Avistamiento de ballenas (julio a noviembre)
  • Liberación de tortugas
  • Caminatas en la selva
  • Visita al Parque Nacional Utría
  • Pesca artesanal con comunidades locales

📌 Consejos prácticos para tu viaje

  • Vacunas recomendadas: Fiebre amarilla.
  • Lleva efectivo: En muchos lugares no hay cajeros ni se acepta tarjeta.
  • Conectividad: La señal de celular e internet es limitada.
  • Respeta el entorno: Es un ecosistema frágil y culturalmente diverso.

¿vale la pena viajar al Pacífico colombiano?

¡Totalmente! Si quieres descubrir playas vírgenes, conectar con la pasión de las culturas locales, probar comidas típicas deliciosas y disfrutar de un destino exótico y poco explorado, entonces el Pacífico colombiano es para ti.

Ahora que conoces las mejores playas del Pacífico Colombia, solo falta hacer tu maleta y lanzarte a la aventura.


🙋 Preguntas Frecuentes (FAQs)

❓¿Cuál es la mejor época para visitar el Pacífico colombiano?

La mejor época es de julio a octubre, cuando hay menos lluvias y se pueden ver ballenas jorobadas.

❓¿Cómo llegar a las playas del Pacífico colombiano?

Depende del destino. Puedes llegar en avión a Bahía Solano, Nuquí o Tumaco, o por tierra y lancha a La Barra y Juanchaco desde Buenaventura.

❓¿Hay hospedajes cómodos en estas playas?

Sí, hay ecolodges, hostales y alojamientos locales con buena atención y conexión con la naturaleza.

❓¿Se puede viajar con niños?

Sí, aunque es mejor ir con niños mayores, ya que algunos traslados son largos o por mar. Ideal para familias aventureras.

❓¿Es seguro viajar al Pacífico colombiano?

Sí, los destinos turísticos son seguros, pero siempre es recomendable seguir consejos locales y viajar con operadores confiables.

Descubre este y más consejo de viajes en www.guiadeviajeros.com y las soluciones que ofrecemos para pedir/dar consejos para tu próximo destino, también puedes ser patrocinador, no necesariamente económico que genere publicidad para tu negocio de viajes. Síguenos en nuestras redes sociales Facebook e Instagram


📚 Fuentes de información

Deja un comentario