descubre el encanto de los rieles colombianos
¿Sabías que en Colombia todavía puedes viajar en tren por algunos de los paisajes más hermosos del país? Aunque el sistema ferroviario no es tan desarrollado como en otros lugares, hay experiencias únicas que te permitirán descubrir rincones mágicos de este país lleno de pasión, historia y sabor. Si estás pensando en conocer Colombia de una forma diferente, sigue leyendo: este artículo está hecho para ti. ¡La aventura apenas comienza!
🌎 Qué significa viajar por Colombia en tren hoy en día
Viajar por Colombia en tren no es algo común para la mayoría de turistas, pero justo eso lo hace especial. A pesar de que la red ferroviaria no se usa mucho para transporte diario, hay rutas turísticas activas que permiten disfrutar de un viaje nostálgico y pintoresco. Estos trenes funcionan principalmente como atracciones, ideales para los viajeros curiosos que quieren descubrir la historia y belleza de Colombia desde una perspectiva distinta.
Algunos de los destinos más populares para viajar por Colombia en tren incluyen:
- Tren Turístico de la Sabana (Bogotá – Zipaquirá)
- Tren del Caribe (Santa Marta – Cienaga, rutas especiales)
- Rutas en el Valle del Cauca (Palmira, Zarzal, rutas patrimoniales)
📍 Ubicación de las rutas ferroviarias turísticas en Colombia
Las rutas actuales para viajar por Colombia en tren están ubicadas en regiones específicas, donde el ferrocarril tiene un legado histórico:
Tren de la Sabana (Bogotá – Zipaquirá)
Una de las rutas más conocidas. Sale desde la capital, Bogotá, y va hasta Zipaquirá, donde puedes visitar la famosa Catedral de Sal. Es ideal para familias, turistas extranjeros y amantes de la historia.
Ruta del Caribe
Con salidas especiales desde Santa Marta hacia pueblos cercanos como Cienaga. Esta ruta se activa en temporadas festivas y eventos especiales. Recomendado para quienes quieren conocer la cultura costeña.
Tren del Valle
En el suroccidente, hay rutas entre Palmira, Zarzal y otros municipios del Valle del Cauca. Son recorridos históricos operados por asociaciones de patrimonio ferroviario. Ideal para los que aman el turismo alternativo.
☀️ Clima en las zonas de los trenes turísticos
Una gran ventaja de viajar por Colombia en tren es que atraviesas varios pisos térmicos. Cada región tiene su propio clima:
- Bogotá y Zipaquirá: clima frío, lleva chaqueta
- Santa Marta y Cienaga: clima cálido, ropa ligera
- Valle del Cauca: clima templado a cálido, ideal para ropa cómoda y fresca
Recomendación: lleva bloqueador solar, sombrero y una botella de agua.
🚗 ¿Cómo llegar a estos destinos para tomar el tren?
Te explicamos fácilmente cómo llegar a cada punto de partida:
- Tren de la Sabana: Llega al centro de Bogotá en taxi, TransMilenio o Uber. La estación principal es la de la Sabana.
- Ruta del Caribe: Vuelo hasta Santa Marta y desde allí transporte local.
- Tren del Valle: Vuela hasta Cali, luego transporte a Palmira o Zarzal según la ruta.
🌍 Descubrir la historia del ferrocarril en Colombia
Colombia tuvo una red ferroviaria más activa durante el siglo XX. Fue fundamental para transportar café, plátano y otros productos. Hoy, queda poco de esa red activa, pero asociaciones privadas y gubernamentales han rescatado parte de ese legado con fines turísticos.
Estos viajes no solo son bellos por el paisaje, sino que te conectan con una parte muy especial de la historia del país. Ideal para quienes tienen pasión por los trenes y el pasado ferroviario.
🌿 Destinos imperdibles al viajar por Colombia en tren
1. Zipaquirá
Conocida por su Catedral de Sal, construida dentro de una mina. Este destino es el más popular en tren desde Bogotá. Hay artesanías, comidas típicas y muchas fotos por tomar.
2. Cienaga
Un pueblo con arquitectura colonial y mucha historia. Cerca de Santa Marta, es perfecto para conocer la cultura del Caribe.
3. Zarzal y Palmira
En el Valle, ideales para una experiencia más rural y auténtica. Allí conocerás cafetales, paisajes agrícolas y tradiciones locales.
🍽️ Comidas típicas que puedes probar en estos viajes
Cada parada de tren ofrece una oportunidad para saborear Colombia. Algunas delicias:
- Ajiaco santafereño en Bogotá
- Arepa de huevo y patacones en la costa
- Sancocho valluno en el suroccidente
Llevar snacks está bien, pero lo mejor es probar las comidas típicas en cada lugar.
🏨 Hospedajes recomendados cerca de las rutas
Bogotá / Zipaquirá
- Hoteles boutique en La Candelaria
- Posadas en Zipaquirá desde $25 USD la noche
Santa Marta
- Hostales y ecohabs desde $15 USD por noche
- Hoteles con vista al mar desde $40 USD
Valle del Cauca
- Fincas cafetaleras con hospedaje rural
- Hoteles céntricos en Palmira desde $30 USD
✈️ Consejos prácticos para disfrutar tu viaje en tren por Colombia
- Reserva con antelación. Algunos trenes solo operan fines de semana.
- Consulta horarios oficiales. No todos los trenes tienen salidas diarias.
- Llega temprano. Las estaciones pueden ser pequeñas y algo caóticas.
- Lleva efectivo. En zonas rurales no siempre aceptan tarjetas.
- Pregunta por guías turísticos. Muchos ofrecen historias y datos curiosos durante el viaje.
❓ Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Todavía se puede viajar por Colombia en tren?
Sí, aunque no de forma masiva. Existen rutas turísticas activas que ofrecen experiencias únicas.
¿Cuál es el mejor tren turístico en Colombia?
El Tren de la Sabana es el más popular por su facilidad de acceso y belleza del recorrido.
¿Es seguro viajar en tren en Colombia?
Sí, especialmente en las rutas turísticas autorizadas. Recomendamos viajar de día y con operadores certificados.
¿Cuánto cuesta un boleto de tren turístico?
Desde $10 USD hasta $30 USD dependiendo de la ruta y clase.
¿Puedo viajar con niños?
Claro, es una excelente actividad familiar. A los niños les encanta la experiencia.
Una forma diferente de conocer Colombia
Viajar por Colombia en tren es una forma emocionante y nostálgica de conocer el país. Aunque no hay una red ferroviaria extensa, las rutas existentes te permiten descubrir paisajes únicos, comidas típicas, y la pasión del pueblo colombiano. Si buscas una experiencia distinta, fuera de lo común, esta es tu oportunidad.
No importa si vas solo, en pareja o en familia: cada viaje en tren es una historia que recordarás por siempre. Así que alista tu mochila, abre tu corazón viajero y prepárate para descubrir un nuevo lado de Colombia.
Descubre este y más consejo de viajes en www.guiadeviajeros.com y las soluciones que ofrecemos para pedir/dar consejos para tu próximo destino, también puedes ser patrocinador, no necesariamente económico que genere publicidad para tu negocio de viajes. Síguenos en nuestras redes sociales Facebook e Instagram
📄 Fuentes de información
- Ministerio de Transporte de Colombia
- Instituto Distrital de Turismo de Bogotá
- ProColombia
- Ferrocarriles Nacionales de Colombia (documentos históricos)
- Entrevistas con operadores turísticos locales